Viajar a Colombia: Mega Guía de Viaje

¿Qué ver en Colombia?

Lo que no te puedes perder

Visado para viajar a Colombia

¿Necesitamos un visado los españoles?

Si eres español no necesitas ningún tipo de trámite previo para entrar a Colombia. Simplemente te sellan tu pasaporte al llegar y ¡voilá! Tienes 90 días para visitar el país. Esto aplica para los ciudadanos de la mayoría de países de Europa y América.

Para los ciudadanos de países del Mercosur es incluso más fácil, ya que pueden entrar a Colombia tanto con el pasaporte como con la cédula de identidad (Mercosur engloba Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay).

Vacunas para viajar a Colombia

¿Qué vacunas son necesarias?

La única vacuna que te pueden pedir en ciertas zonas de riesgo es la de la fiebre amarilla. Por ejemplo para visitar el parque nacional del Tayrona es necesario tenerla.

Las otras vacunas son recomendadas y son las que se suelen poner de niño, aunque para algunas es necesario aplicar un recordatorio; Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A y B.

En Colombia, al igual que en los otros países de centro y Sudamérica están muy presentes los virus del Zika, Dengue y Chikungunya. Estos los transmiten los mosquitos así que lo único que podemos hacer para evitar contraerlos es usar mucho repelente, dado que no hay vacuna contra estos estos virus.

Otra enfermedad transmitida por los mosquitos es la malaria, que se suele dar en zonas rurales y de jungla. Para la Malaria el médico nos recetó una profilaxis que son unas pastillas que pueden servir para prevenir la enfermedad y también como terapia de choque. Las indicaciones fueron tomar dos pastillas de golpe tan pronto tengamos síntomas que indiquen que podríamos haber contraído esta enfermedad. Al día siguiente hay que tomar otras dos. Este medicamento no te cura la malaria, pero te da tiempo para que puedas buscar un médico.

De todos modos, lo mejor siempre es acudir a un médico especializado antes de realizar el viaje ya que es quien te puede aconsejar mejor.

Seguridad en Colombia

¿es seguro viajar a Colombia?

Colombia ha sido uno de los países más violentos e inseguros del mundo. Esto ha cambiado. El país ha pasado por una gran transformación respecto a ese tema. Aun así, mucha gente sigue pensando que es un país completamente inseguro dónde la mayor actividad que se da es el narcotráfico.

De ahí que una de las primeras preguntas que nos planteamos a la hora de visitar el país del café es ¿es seguro viajar a Colombia? La respuesta es sí y no. Todo depende del lugar y de la hora. Y esto se puede dar en una misma ciudad; tener una zona donde puedes salir tranquilamente tanto de día como de noche y otra por la que no deberías pasarte nunca. Nosotros te recomendamos que cuando llegues a una ciudad, preguntes y te informes bien de que partes son seguras, cuales no y cuales solo son seguras a ciertas horas.

Moneda de Colombia

¿Mejor cambiar euros o sacar dinero?

La moneda legal en Colombia es el peso colombiano. Puedes obtenerlos directamente en el cajero o cambiando en una casa de cambio. Mi recomendación es que te hagas con una tarjeta bancaria que no te cobre comisiones o, en su defecto, que te cobre las mínimas. Nosotros nunca cambiamos, siempre sacamos dinero del cajero. Para más información sobre este tipo de tarjetas, puedes leer nuestro post “Las 3 mejores tarjetas para viajeros”. De todos modos, si vas a cambiar dinero, nunca lo hagas en el aeropuerto porque es donde te clavan las tasas más altas.

Mejor época para viajar a Colombia

¿Dónde y cuando viajar a Colombia?

Depende un poco a que zona viajemos, pero en general, la época seca se da de diciembre a marzo. Coincide con la temporada alta y por lo tanto la más cara y en la que te vas a encontrar más turistas. Por otro lado, la primera época de lluvias se da en abril y mayo y la segunda, y en la que más llueve, en octubre y noviembre. Lo bueno es que hay menos gente, más disponibilidad en los hostales y precios más bajos.
La verdad es que nosotros viajamos en septiembre y fue una maravilla. No llovió demasiado y al ser temporada baja no había mucha gente y se podían encontrar mejores precios.

Precios en Colombia

¿Qué vale una cesta básica en Colombia?

Colombia es un país bastante barato. Además, dependiendo de la zona que visites aún más, por ejemplo, Cartagena de Indias es mas caro ya que es muy turístico, pero si te vas a Popayán vas a encontrar precios increíblemente bajos. En nuestro post “Viajar a Colombia es barato. Presupuesto de viaje” vas a encontrar el presupuesto de nuestro viaje y ejemplos de precios para que te hagas una idea de lo que te puede costar un viaje.

Viajar por libre a Colombia

Planea tu ruta

Por supuesto se puede viajar a Colombia totalmente por libre. No es necesario contratar previamente un viaje organizado, ni tours ni nada de eso. Viajar por Colombia es muy fácil.

Para más información sobre cómo moverte por el país puedes leer nuestro post “Cómo desplazarse por Colombia”, aunque ya te lo adelanto; va a ser en autobús y avión. La verdad es que el transporte público en Colombia funciona muy bien así que no vas a tener ningún problema en llegar a cualquier lado.

A la hora de planificar tu ruta por Colombia, puedes leer nuestro post “Qué ver en Colombia en 15 o 20 días.” dónde te dejamos distintos ejemplos de rutas que puedes seguir según la cantidad de días que dispongas.

Te recomiendo que empieces por el post “¿Qué ver en Colombia? Los 6 mejores lugares turísticos” para que te hagas una idea a groso modo de que ver en este maravilloso país.