Medellín es una ciudad de grandes contrastes, con una gran oferta cultural y con una temperatura perfecta; por ese motivo es llamada la “Ciudad de la eterna primavera”. Esta ciudad, también conocida por la gran transformación por la cual ha pasado en los últimos años, no te dejará indiferente.
A nosotros realmente nos encantó. La ciudad presenta muchísimos atractivos y es muy fácil moverte con el sistema de transporte público o caminando. Así que no puedes dejar de incluirla en tu recorrido por Colombia y mucho menos no te puedes perder las siguientes 10 cosas que ver en Medellín. Y si quieres saber cuál es la mejor zona para hospedarte o cómo moverte por la ciudad visita nuestro post: «Dónde alojarse en Medellín, las mejores zonas».
1. Candelaria, centro de la ciudad
El centro de la ciudad que se encuentra en el barrio de la Candelaria, es una zona con mucha vida. Está lleno de comercios, paradas de ropa y comida en la calle y muchísima gente. Está bien “perderte” un poco por estas calles, aunque siempre tomando algunas precauciones. Intenta no mostrar objetos de valor como móviles o cámaras de fotos y ten cuidado y no te metas entre las calles 54 y 57.
Puedes recorrer el centro por libre o uniéndote a un free tour. Nosotros lo recorrimos por libre y aquí te dejamos los puntos más emblemáticos que visitar.
Plaza Botero
Se trata de una de las atracciones más emblemáticas de Medellín. En esta plaza encontrarás 23 esculturas del artista Fernando Botero originario de esta ciudad. En el centro está situado el Palacio de la Cultura Rafael Uribe con una fachada muy peculiar.
Museo de Antioquía
El museo permanentemente incluye pinturas, dibujos, esculturas, documentos y piezas históricas, entre otros objetos. También encontrarás una gran colección de las pinturas y esculturas más famosas de Botero.
Catedral Basílica Metropolitana y parque de Bolívar
Esta catedral conforma el mayor templo católico de la ciudad. Construida con más de un millón de ladrillos macizos fue declarada Monumento Nacional de Colombia. Está ubicada en el costado norte del parque de Bolívar donde encontrarás varias esculturas.
Parque de San Antonio
No es que sea especialmente bonito, pero es muy interesante la historia que se enconde en él. En el parque encontrarás varias esculturas de botero. Hay una que llama en especial la atención dado que no está entera; es la escultura “El Pájaro”. Esta escultura se utilizó para realizar un atentado en el año 1995. Se introdujeron 10 kg de dinamita que se detonaron durante un concierto gratuito. Botero la repuso a cambio de que no quitaran los restos del primer ejemplar como recordatorio de la violenta historia de la ciudad.
Parada de metro: Parque Berrío o San Antonio.
Parque de los pies descalzos y Parque de las luces (o Plaza Cisneros)
Cerca del centro también encontrarás estos dos parques. El primero debe su nombre al propósito del parque: descalzarse para entrar en contacto con la naturaleza. El segundo a los 300 postes de luz que forman un bosque artificial.
2. Poblado y Parque lleras
El Poblado es el sector más caro y exclusivo de la ciudad. Ahí se encuentra el Centro Financiero y de Negocios denominado “la Milla de Oro”, que consta de los principales bancos, hoteles, referentes comerciales y de servicios de Medellín. En este barrio no faltan bares y restaurantes modernos y varios centros comerciales inmensos.
Dentro del Poblado encontramos el parque Lleras, ideal para ir por la noche a cenar, tomar una copita o montarte una buena juerga. Una zona segura con mucho ambiente nocturno.
3. Mercado del Río
Mercado gastronómico donde encontrarás restaurantes de comida de todo el mundo. Hacen actuaciones en directo y el ambiente mola mucha. Es ideal para ir a cenar o tomar una copa.
4. Comuna 13
Sin duda, un lugar imprescindible que ver en Medellín. Nosotros visitamos esta zona con un free tour. La verdad es que solo podemos recomendarlo ya que nos encantó. Nos pareció una forma excelente de conocer la historia de la comuna de primera mano, de una persona que ha vivido los estragos sociales por los cuales han pasado los habitantes de la comuna.
El tour consta de un recorrido por las calles y la historia de esta comuna. Durante este paseo de unas 3 horas se recorren varias calles de la comuna 13 dónde el guía te muestra distintos grafitis y te explica su significado. También te explica toda la transformación social a la que se ha visto expuesta esta zona de Medellín.
Puedes inscribirte en www.freetour.com o directamente en el que hicimos nosotros que fue: https://zippytourcomuna13.jimdo.com/. Es muy cómodo ya que te inscribes por WhatsApp.
También puedes buscar un tour directamente al llegar a la estación de San Javier ya que todos empiezan allí. Hay muchos jóvenes que viven en la comuna y que ofrecen tours guiados.
Debajo te dejamos la ruta en google maps que seguimos con el tour, por si quieres hacerlo por libre. El tour empieza en la estación de San Javier. De allí caminas hasta la pantalla de agua. Luego visitas la UVA (Unidad de Vida Articulada) dónde hay un mirador y puedes tomar fotos. Continuas hasta la calle 109 dónde encontrarás varios grafitis. Algunos de ellos representan las distintas operaciones policiales que tuvieron lugar en la comuna: operación mariscal, operación Orión. Subiendo la calle se encuentran las escaleras mecánicas.
5. Pueblito Paisa
El Pueblito es una réplica de un pueblo típico de Antioquia. Consta de con una plaza en piedra, una fuente, una iglesia, una casa cural, la alcaldía, la barbería y la escuela, que son característicos de los pueblos tradicionales. También encontrarás muchos puestos dónde comprar algo para comer o beber y el Museo de Ciudad. Está situado en la cima del cerro Nutibara, bastante céntrico, con lo cual ofrece unas increíbles vistas de todo Medellín.
La estación de metro más cercana es Industriales que se encuentra prácticamente a las faldas del cerro. Desde la estación puedes subir fácilmente andando.
6. Centros comerciales
Después de olvidar nuestro trípode en alguna isla de Panamá necesitábamos encontrar un sustituto. Así que nos fuimos de compras por el Poblado, donde hay una infinidad de tiendas. Aquí te dejamos algunos de los centros comerciales más importantes.
Santa fe
Con 450 comercios es el centro comercial más grande de Medellín. No solo vas a encontrar tiendas de todo tipo, sino que, además, en la última planta del edificio se encuentra un enorme food court.
Monterrey
¿Necesitas algo de electrónica? ¿Cámara de fotos? ¿Dron? ¿PC? Aquí lo encontrarás, pues en este centro comercial de dos plantas prácticamente todas sus tiendas son dedicadas a la electrónica.
El Tesoro
Este centro comercial lo recomendamos por las maravillosas vistas del Poblado que ofrece. Si vas a pie cuesta un poquito subir ya que se encuentra en una colina, pero las vistas pagan el esfuerzo. Además, nos gustó mucho el edificio en sí, es muy curioso el diseño.
Avenida Guayabal
Si tienes un presupuesto limitado, pero te apetece ir de compras esta es tu calle. Aquí encontrarás outlets de todas las marcas.
7. Parque explora, Jardín Botánico y Planetario
¡El Parque Explora moooola mucho! ¡Nos lo pasamos super bien! Si te gustan los museos interactivos no puedes perdértelo. Este parque cuenta con un acuario, un vivario y varias salas dónde realizar experimentos y juegos: Sala Música + Sala En Escena + Sala Mente + Sala Tiempo + Sala Infantil + Sala Abierta. Durante el recorrido por las distintas salas vas a encontrar varios trabajadores que te guían para realizar los experimentos / juegos o a los cuales les puedes preguntar cualquier duda que tengas (al final el objetivo es aprender).
Está abierto de 8 am a 5:30 pm y el precio es de $27000. Nosotros llegamos a las 12 y nos faltó tiempo, aunque todo depende la cantidad de experimentos que quieras hacer. Además, algunos juegos son muy divertidos y te puedes entretener un buen rato (nosotros lo dimos todo en el karaoke y tocando instrumentos xD).
Al lado del Parque Explora se encuentra el Jardín Botánico de la ciudad. Está bien para darte un paseíto. Así que puedes aprovechar al salir del parque y pasarte por ahí.
Justo enfrente del Parque Explora está situado el Planetario de Medellín. La entrada incluye una sesión en el domo y varias experiencias interactivas. Nosotros lo visitamos y estuvo bien, aunque es un poco pequeño y recomendamos mucho más el Parque Explora. Puedes visitarlo comprando la entrada conjunta con la del Parque Explora o a parte. El precio es de $16000.
¿Cómo llegar? Estos tres sitios están justo a la salida de la parada de metro Universidad, línea A.
8. Guatapé y la piedra del Peñol
Guatapé nos sorprendió gratamente. Hicimos esta excursión sobre todo por subir a la piedra y nos encontramos con un pueblo precioso que no puedes dejar de visitar.
Para poder llegar a la cima del peñón deberás subir 740 escaleras… ¡aunque las vistas pagan el esfuerzo! Así que mejor que te pongas calzado y ropa cómoda. Se suele tardar unos veinte minutos en subir.
El pueblo de Guatapé es considerado uno de los más bonitos de Colombia y la verdad es que no me extraña. Las fachadas de las casas están pintadas con muchos colores y además presentan varios relieves. Así que piérdete por el pueblo, recorre el muelle, fotografía la plaza de los Zócalos, come una bandeja paisa y tomate un frappé en el parque principal.
Para ir a Guatapé desde Medellín:
- Tomar un autobús en la terminal norte. Puedes llegar a esta terminal con el metro; se encuentra justo en la parada Caribe de la línea A.
- El trayecto cuesta $15000 y este dura unas dos horas y pico.
- Te recomendamos que visites primero la piedra y luego el pueblo. Dile al conductor que vas a visitar la piedra y que te indique donde bajarte. Te dejará en una gasolinera dónde hay unas escaleras que suben al parquin.
- De la piedra a Guatapé: una vez acabes tu visita baja a la gasolinera y espera el siguiente autobús que va hacia Guatapé. El precio es de $2000. También hay como unas motos que te llevan al pueblo, aunque te piden $10000. Si no quieres esperar al bus puedes intentar regatear.
9. Parque Arví
Es un enorme parque ecoturístico donde puedes disfrutar de la naturaleza cerca de Medellín. Ofrece un gran número de senderos que puedes recorrer por tu cuenta o de la mano de un guía. Para más información sobre ello visita su web oficial: https://parquearvi.org/.
El horario es de 9 am a 6 pm, pero ten en cuenta que el lunes está cerrado.
10. Alumbrado navideño
Diciembre es un mes ideal para visitar Medellín y así poder disfrutar del impresionante alumbrado navideño que inunda la ciudad. Es un evento tradicional durante el cual se llena la ciudad de luces con 300 km de cables iluminados y una programación cultural especial. Muchos parques y avenidas estarán adornados, pero sobre todo no puedes perderte el Jardín Botánico y el Parque Norte.
¿Y tú, has visitado todo lo mencionado?
¿Tienes alguna recomendación más de que ver en Medellín?
¡Explícanoslo en los comentarios!