Guía definitiva para viajar al Desierto de la Tatacoa

Contenidos:

El desierto de la Tatacoa es sin duda uno de los escenarios naturales de Colombia que más cautivan al viajero. Y es que es un ejemplo de la gran biodiversidad que presenta este país; un día te encuentras pasando frío a 4000 metros de altura en el Puracé y al siguiente estás a 50ºC en la Tatacoa.

Hay dos partes totalmente diferenciadas en Tatacoa, la roja y la gris, dónde puedes admirar un impresionante paisaje de barrancos y acantilados erosionados. Además, es un lugar perfecto para observar las estrellas debido a la poca contaminación lumínica.

Así que aquí te dejamos una guía completa para viajar al desierto de la Tatacoa y poder disfrutar de esta maravilla natural: cómo llegar, dónde hospedarse y qué visitar.

¿Cómo llegar al desierto de la Tatacoa?

Villavieja es considerada la puerta al desierto de la Tatacoa así que primero te dejamos la información de cómo llegar a Villavieja y de ahí veremos cómo ir al desierto.

¿Cómo llegar a Villavieja?

Villavieja es considerada la puerta al desierto de la Tatacoa así que primero te dejamos la información de cómo llegar a Villavieja y de ahí veremos cómo ir al desierto.

o Llegar Villavieja desde el Sur, Neiva, Popayán

Si vienes del sur de Colombia, tu primera meta será llegar a Neiva. Una vez allí es fácil llegar a Villavieja, solo debes tomar una camioneta o buseta de las muchas que se dirigen al pueblo.

  • El precio de la buseta Neiva – Villavieja es de $8000 y demora una hora y pico.

o Llegar Villavieja desde el Sur, Neiva, Popayán

Si viajas desde el norte, como por ejemplo Bogotá o Medellín, tienes dos opciones:

  1. Llegar hasta Neiva y de Neiva a Villavieja como hemos explicado antes.
  2. Ir hasta Aipe. Luego para llegar a Villavieja desde Aipe deberás cruzar el río que separa estas dos localidades. Simplemente ten en cuenta las siguientes consideraciones:
    • La barca para cruzar el río funciona de las 6am a las 6pm.
    • El precio para cruzar es de $3000 por persona.
    • Para llegar al río desde el centro del pueblo de Aipe, tienes dos opciones.
      • Coger una moto-taxi.
      • Ir caminando (unos 20 minutos desde la plaza del pueblo). Para ello tienes que tomar en la plaza central la calle 5. Síguela hasta que se acaba y empieza un caminito. Vas a tener que cruzar varias “puertas” y algún riachuelo, pero tu sigue el camino y te llevará al río. Te recomiendo que lleves calzado de trekking.
llegar al desierto de la Tatacoa

¿Cómo llegar al Desierto de la Tatacoa desde Villavieja?

Una vez en Villavieja, puedes tomar un tuc-tuc en la plaza central. El precio es de $15000 y caben hasta tres personas. Simplemente dile al conductor hacía que hostal del desierto te diriges y te llevará.

Recomendación: Si te quedas en Aipe o incluso en Villavieja, busca alojamiento una vez llegues a la localidad. Hay muchos alojamientos que no aparecen en Booking o AirBnB y además al ir en persona puedes ver primero la habitación y negociar el precio.

¿Qué hay en el desierto de la Tatacoa? ¿Qué podemos visitar y qué actividades podemos realizar?el desierto de la Tatacoa?

Lo más espectacular del desierto de la Tatacoa es contemplar sus paisajes. Descúbrelos a través de los distintos senderos que te mostrarán los dos tipos de desiertos: el rojo y el gris.

Otra actividad que no te puedes perder es la observación de estrellas. Los desiertos son los mejores lugares desde donde ver las estrellas gracias a la poca contaminación lumínica. Así que no dejes escapar tu oportunidad de contemplar el cielo más limpio.

1. Descubre el Desierto Rojo y disfruta del atardecer: el Sendero Cusco

Para poder conocer bien el desierto rojo y contemplar sus formaciones, lo mejor es que sigas el sendero Cusco. Es un circuito circular y se tarda más o menos una hora para completarlo. El camino está señalizado con unas estacas y es muy fácil de seguir.

Lo mejor es que vayas por la tarde ya que es espectacular ver el atardecer sobre las formaciones rojizas habitadas por cactus. La entrada del camino se encuentra a unos 8km de Villavieja.

sendero Cusco desierto Rojo

2. Completa el recorrido del Desierto Gris: el Sendero de los Hoyos

Descubre la parte gris de la Tatacoa a través del sendero de los Hoyos. Es circular y te muestra las formaciones del desierto gris. También es bastante fácil de recorrer, y tan solo se tarda una hora aproximadamente.

Para llegar a la entrada puedes alquilar una bicicleta, ir con tuc-tuc o unirte a un tour. Si hace mucho sol, lo mejor es que negocies con un tuc-tuc para que te deje en los Hoyos y que te pase a recoger a cierta hora.

sendero los hoyos desierto gris

3. Échale imaginación a través de la “Ventana”

La ventana es un mirador que se encuentra en la parte gris del desierto, antes de llegar al sendero de los Hoyos. Desde este mirador podrás observar curiosas formaciones del desierto que tienen formas de animales. Si le hechas un poco de imaginación verás un cocodrilo, un camello o una foca…

turismo desierto gris Tatacoa Colombia

4. ¡Báñate en una piscina en el desierto!

Al final del recorrido de los Hoyos encontrarás una enorme piscina. Puedes acceder pagando una entrada de $8000. La verdad que es muy curioso lo de bañarte en una piscina en mitad de un desierto

piscina Tatacoa Colombia

5. Conoce el cielo del sur desde un Observatorio

El desierto es un lugar ideal para la observación de las estrellas por la poca contaminación lumínica. En la Tatacoa encontrarás varios observatorios que ofrecen tours que incluye observación más charla. Suelen estar abiertos de 7pm a 9pm, alguno incluso hasta más tarde.

Uno de los observatorios muy recomendados es el AstroSur. Es muy interesante ya que primero te hacen una explicación y luego te dejan ver a través de varios telescopios que tienen. Es increíble porque ¡llegas incluso a ver los anillos de Saturno!

¿Cuánto cuesta la entrada al Desierto de la Tatacoa en Colombia?

Los dos recorridos, tanto el del desierto rojo como el del desierto gris son gratis. Lo que sí tienes que pagar es la piscina que hay en el desierto gris que tiene un precio de $8000. También deberás pagar una entrada para acceder por la noche al observatorio, la cual varia entre $5000 y $1000 dependiendo del tipo de entrada y el lugar.

¿Dónde alojarse en el desierto de la Tatacoa?

En el desierto de la Tatacoa hay muchas opciones de hospedaje, aunque no todas aparecen en internet. Por eso, lo mejor es ir allí directamente y preguntar. De todos modos. Siempre tienes la opción de hospedarte en Villavieja y contratar un tour de un día que te lleve a ver el desierto y te devuelva al pueblo.

Hostales en la Tatacoa ¿Dónde dormir?

Si miras internet encontrarás pocos hostales en la Tatacoa, pero realmente hay más. También ten en cuenta que los que están listados en internet te salen más baratos si vas directamente allí en lugar de reservarlos por Booking.

  • Posada la tranquilidad: es donde nosotros pasamos la noche. En internet nos salía por $60000 y allí nos cobraron $50000 por una habitación doble con baño privado (para una noche estaba bien). Está a diez minutos caminando de la entrada del sendero Cusco y justo al lado de un par de observatorios.
  • Sol de Verano (doña Lili): tenían habitaciones a $50000 y $60000 y hamacas a $12000. Este está muy bien porque se encuentra justo delante del comienzo del sendero Cusco.

¿Vale la pena hospedarse en la Tatacoa?

Pues sin ninguna duda sí. Aunque estés en un desierto no te va a faltar de nada y, sinceramente, poder observar el cielo estrellado sin contaminación lumínica no tiene precio.

¿En qué parte del desierto es mejor buscar un hospedaje?

Hay una carretera que cruza el desierto y a lo largo de esta hay muchos hospedajes. Puedes escoger tu alojamiento según te interese estar más cerca de la parte roja o gris.

Una buena opción es hospedarte cerca del sendero del desierto rojo para poder llegar andando y luego buscar un transporte para visitar el desierto gris. O al revés.

Otro factor que debes tener en cuenta a la hora de buscar un alojamiento es que esté situado cerca de un observatorio para poder ir por la noche. En la parte roja, cerca del sendero Cusco, hay varios observatorios.

Recomendaciones para viajar al Desierto de la Tatacoa

  • Tráete agua. En los hostales del desierto también vas a poder comprar, pero solo botellas pequeñas. Y créeme vas a beber mucho.
  • Por lo que a la comida se refiere, puedes comer en el hostal. Siempre tienen menú (por unos $13000), pero la verdad es que la comida no era la mejor del mundo. El desayuno sí que estaba muy bien.
  • Llévate mucha crema solar
  • Mejor hacer las caminatas muy pronto por la mañana o al atardecer ya que puede llegar a hacer mucho calor.
  • Los senderos disponibles para recorrer, Cusco y los Hoyos, y sinceramente, no tienen perdida. Así que no creo que sea necesario ir con un guía.
  • Llévate una linterna para la noche para poder ir al observatorio.
  • Llévate zapatos resistentes ya que hay espinas de cactus en el suelo y esto sí que te lo digo por experiencia. Son muy duras y te atraviesan la suela en seguida.
  • Cuando dejes tu mochila o maleta en el hostal ¡ciérrala bien! Eso o quizá te lleves un nuevo compañero de viaje. Yo me llevé un escorpión en la mochila y no me di cuenta de eso hasta que ya estaba en la terminal de autobuses de Pitalitos…
desierto rojo de la tatacoa

¿Cuántos días son necesarios para visitar el desierto de la Tatacoa?

La verdad es que el desierto no es muy extenso por lo que se ve rápido. Pero debes tener en cuenta que hay horas de mucho calor, en las que más vale que te quedes en el hostal echándote una siesta.

De todos modos, puedes ver bien el desierto en dos días, pasando una noche allí. Aquí abajo te dejo el itinerario completo de dos días para aprovechar al máximo tu tiempo en este impresionante desierto.

Itinerario de dos días para viajar al desierto de la Tatacoa

Día 1

  1. Llegar a Villavieja
  2. Comprar agua y algo de comida
  3. Tomar un tuc-tuc en la plaza principal
  4. Llegada al hostal
  5. Comida y siestecita (a mediodía es imposible salir a fuera por el calor)
  6. Sobre las 4 pm ponemos rumbo al mirador de Cusco
  7. Sendero de una hora por el desierto rojo
  8. Ver el atardecer en el desierto
  9. Visita al observatorio a las 7 pm
  10. Cena y dormir

Día 2

  1. Desayuno en el hostal
  2. Salida hacía los hoyos sobre las 8 am
  3. Sendero de una hora por el desierto gris
  4. Bañito en la piscina del desierto (Estadero Los Hoyos)
  5. Vuelta al hostal para recoger las cosas y pedir un tuc-tuc
  6. Vuelta a Villavieja a mediodía

Tu Seguro de Viaje

Subscríbete
Y recibe nuestro PDF con consejos para viajar gratis y ahorrar dinerito en tus viajes