Qué visitar en el Eje Cafetero colombiano, 5 imprescindibles

Contenidos:

Debido a la maravillosa naturaleza, cultura y belleza de esta región, y a que Colombia es el tercer país del mundo productor de café, el Eje Cafetero es sin duda un imprescindible de Colombia.

A nosotros fue la visita que más nos gustó. Poder disfrutar de la belleza del paisaje, la paz, recorrer esos pueblos tan pintorescos y por supuesto no faltan mil actividades que hacer.

El eje cafetero es una región bastante extensa, ya que engloba varios departamentos. Aun así, muchas veces se hace referencia al eje cafetero como el “Triángulo del Café” que está conformado por tres departamentos: Caldas, Risaralda y Quindío, cuyas capitales son Manizales, Pereira y Armenia.

Estas ciudades en sí no presentan atractivos turísticos, pero son las “puertas” al eje cafetero. Seguramente vas a llegar a través de una de ellas ya que es dónde se sitúan los aeropuertos o grandes terminales de autobús.

Nosotros nos hospedamos en Salento ya que nos pareció una buena opción para poder acceder a las actividades que queríamos hacer. Aquí te dejamos información de que visitar en el Eje Cafetero colombiano, una de las regiones más hermosas de Colombia.

1. Salento

Salento es uno de los pueblos pintorescos que encontradas en medio de tantos cafetales.  Las coloridas fachadas de sus edificios lo dan un encanto especial al pueblo. Además, se trata de un sitio ideal para hacer base ya que desde este puedes acceder fácilmente a muchos puntos de interés.

Nosotros decidimos hospedarnos en Salento dado que queríamos algo tranquilo y desde donde poder acceder fácilmente a los puntos que queríamos visitar y, de hecho, todo nos quedaba accesible con Willys o busetas.

¿Qué hacer en Salento?

  • Pasea por la calle Real, es la más bonita. Allí encontrarás muchas tiendas de artesanías.
  • Sube al mirador dónde disfrutarás de unas preciosas vistas del pueblo y su entorno. Lo encontrarás al final de la calle Real, subiendo las escaleras.
  • Date una vuelta por la plaza central.
  • Prueba el plato estrella de la región: la trucha. Para comer te recomendamos un pequeño restaurante llamado Etnia. Tiene menús por $14000 que te incluyen sopa, bebida, plato principal y un pequeño postre. Nosotros escogimos como plato principal trucha y estaba exquisita.

2. Valle de Cocora

Habíamos leído acerca del valle, pero no nos esperábamos encontrar un lugar tan hermoso. Para nosotros es uno de los trekkings más bonitos que hemos hecho. Sin duda alguna es la primera cosa qué visitar en el Eje Cafetero.

El Valle del Cocora está ubicado cerca de Salento y es famoso por albergar las palmas de cera más altas del mundo, símbolo nacional de Colombia. Es una visita imprescindible para cualquiera que visite esta zona.

¿Cómo recorrer el Valle del Cocora?

  • La ruta por el valle es de 12 km.
  • Se tarda entre 4 y 6 horas en completarla (teniendo en cuenta las paradas), todo depende de lo en forma que estés.
  • La ruta es circular por lo tanto puedes hacer en sentido horario o antihorario. Nosotros la hicimos en sentido antihorario como nos aconsejaron y la verdad es que me parece más bonito ya que dejas lo mejor para el final; el Valle de las Palmas 😊.
  • Si no eres mucho de andar tenemos otra solución. Puedes entrar directamente por el valle de las Palmas y subir directamente a los miradores. Te bajas por donde has subido y listos.
  • Para llegar al valle se toma un Willy en Salento que cuesta $3000.
  • El Willy te deja en una zona llena de restaurantes que es dónde empieza el sendero.

Cómo realizar la ruta completa en sentido antihorario

  1. Desde el aparcamiento de Willy, gira a la izquierda y anda camino arriba.
  2. Encontrarás un cartel que anuncia Truchas Cocora. Toma ese camino.
  3. Sigue caminando hasta llegar a el “Portón”. Allí deberás pagar $3000 y te explicarán el camino que recorrer.
  4. Sigue caminando un buen rato. Te adentrarás en el bosque y a lo largo de tu ruta pasarás por siete puentes.
  5. En un punto encontrarás una bifurcación. En esta bifurcación está indicado hacia la derecha el P.N.N. de los Nevados y ACAIME, la casa de los Colibríes.
    1. Sigue estas indicaciones si quieres visitar la casa de los Colibríes. La entrada cuesta $5000 e incluye una bebida.
    2. Si quieres seguir la ruta toma el camino de la izquierda.
  6. Ahora empieza la subidita. Vas a ir subiendo hasta llegar a la cima dónde encontrarás una caseta donde reponer fuerzas y admirar las bellas vistas.
  7. A partir de aquí ya empieza la bajada. Llegarás a un punto dónde debes pagar el ingreso al Valle de las Palmas que son $4000.
  8. Caminando encontrarás los dos miradores de dónde poder contemplar las maravillosas palmas de cera.
  9. Ya solo tienes que seguir bajando hasta llegar otra vez a la zona de restaurantes.

3. Tour del café

Es un tour muy interesante, sobre todo teniendo en cuenta que nos encontramos en uno de los principales países productores de café.

En esta región hay un montón de fincas cafeteras donde poder realizar uno de estos tours. Durante el tour te muestran todo el proceso por el cual pasa el café desde su plantación hasta su preparación y suele incluir una degustación.

Nosotros decidimos hacer el tour en la finca Ocaso ya que esta queda cerca de Salento y habíamos leído buenas opiniones sobre este tour.

  • Esta finca ofrece dos tipos de tours:
    • Tradicional: dura una hora y media y cuesta $20000 (nosotros hicimos este).
    • Premium: dura tres horas y cuesta $68000.
  • Tienes que reservar antes de ir. A nosotros nos hicieron la reserva en el hostal donde nos hospedábamos.
  • Hay tours cada hora, eso sí, la mayoría son en inglés (a nosotros se nos pegaron las sábanas y lo tuvimos que hacer en inglés).
  • Puedes llegar a la finca desde Salento en Willy, taxi, caballo o caminando.
    • Caminando se tarda unos 45 minutos en llegar y se va a través de un camino de tierra. La ida es fácil ya que es montaña abajo pero a la subida la cosa cambia… Por eso lo mejor es ir andando y volver en Willy.
    • El Willy se toma en la calle 3 con la carrera 3 y cuesta $3000 por trayecto. Es un poco caca porque el horario de los Willys no casa con los horarios de los tours ya que los Willys salen a cada hora punto y los tours empiezan a esta misma hora. Con lo que, si tienes el tour a las 10 am, deberás coger el Willy a las 9 am y estar allí 45 minutos esperando.
    • Durante el tour te explican todos los tipos de cafés, su proceso, recolectarás café, lo prepararás, lo beberás… estuvo muy entretenido.
    • En la finca tienen una cafetería donde puedes probar los distintos cafés que producen allí, escogiendo el método de preparación. La verdad es que es un sitio muy bonito y relajante para tomar algo.

4. Filandia

Filandia es otro de los pueblos pintorescos con las típicas casitas de colores del eje cafetero. La verdad es que nos sorprendió porque, aunque se parece mucho a Salento lo encontramos incluso más bello ya que está muy arreglado.

¿Qué hacer en Filandia?

  • Visita la plaza central, el parque de Bolívar. Hay varios restaurantes dónde puedes comer a muy buen precio.
  • Piérdete por el pueblo y tira miles de fotos a sus maravillosas casas de colores. En la calle del tiempo detenido, además de poder admirar la arquitectura de la colonización, encontrarás un mirador desde el cual poder disfrutar del maravilloso paisaje que rodea este pueblo.
  • Sube al Mirado “Colina Iluminada”. Puedes ir andando desde el centro del pueblo (unos 15 minutos). La estructura en sí es muy curiosa de ver y las vistas desde su cima son increíbles. La entrada cuesta $8000.

Para llegar desde Salento

Puedes tomar un Willy pero ten en cuenta que su salida no es muy regular así que mejor planifica un poco tu viaje y pregunta el horario el día anterior. Sé que había uno a las 11:40 am y otro a las 2:40 pm pero desconozco si hay alguno más.

Para la vuelta simplemente ten en cuenta que el último sale a las 6:10 pm de Filandia.

5. Parque del café

Después de tantas visitas culturales y de patear parques naturales decidimos hacer algo diferente y visitar este parque con sabor a café .

En el parque no solo puedes disfrutar de las distintas atracciones, sino que también puedes aprender mucho sobre el café pasándote por el museo interactivo o atendiendo el show del café. El parque es super verde, muy extenso, lleno de cafetales y bambú. Por eso también te va a tocar caminar un poco para subirte a las distintas atracciones.

Aquí te dejamos alguna información:

  • Nosotros pillamos la oferta de aniversario y la entrada nos costó tan solo $20000. Aunque de normal tienen distintas tarifas según las veces que quieras subirte a las atracciones.
  • El parque está situado cerca de Montenegro (Armenia). Cuando fuimos nosotros había una buseta que iba al parque desde Armenia. Sino te tocaría tomar una buseta a Montenegro y de ahí un taxi.
  • Puedes comer en el parque (no es caro) o traerte comida.
  • Hace más calor en Salento así que llévate pantalón corto, deportivas y sobre todo crema solar.

Otras actividades

Otras atracciones que visitar en el Eje cafetero y de las cuales nos han hablado muy bien, aunque nosotros ya no alcanzamos a verlas, son:

  • Jardín de Mariposas del Quíndio
  • Termales de Santa Rosa de Cabal
  • Nevado del ruiz – volcán

¿Qué te ha parecido nuestro post?

¿Nos recomiendas algo más que visitar en el Eje Cafetero?

Déjanos tus recomendaciones 😊

Tu Seguro de Viaje

Subscríbete
Y recibe nuestro PDF con consejos para viajar gratis y ahorrar dinerito en tus viajes