Parque Tayrona, guía de cómo recorrerlo

Contenidos:

El Tayrona es uno de los parques nacionales naturales más importantes de Colombia. Es un parque protegido debido a su riqueza en fauna y flora y cuenta con unas bellísimas playas que no puedes dejar de visitar.

Aquí te dejamos una guía de cómo llegar y cómo recorrerlo.

¿Dónde hospedarte para visitar el parque Tayrona?

La mayoría de gente que va a visitar el Tayrona suele hospedarse en Santa Marta ya que es la ciudad más grande de la zona. Si lo haces te recomendamos sin duda que te hospedes en el centro.

El centro de Santa Marta es dónde se ubican las principales atracciones de esta pequeña ciudad. Tampoco hay mucho que ver, así que a menos que desees pasarte el día en la playa, te recomendamos visitar el centro por la noche que es cuando hay más ambiente.

  • Parque de los Novios lleno de puestos de artesanía, bares y restaurante. Desde el parque, si sigues por la carrera 3 también vas a encontrar mucho ambiente y para una experiencia más local vete a la catedral dónde encontrarás puestos de comida callejera.
  • Malecón un buen sitio para pasear después de cenar y tomar un helado.

Otra opción es hospedarte justo al lado del parque. Por esa zona hay muchos hostales así que si quieres estar bien temprano en el parque quizá sea esta la mejor opción.

Visitar el parque Tayrona

Información a tener en cuenta a la hora de visitar el parque Tayrona

  • IMPORTANTE: El acceso a PUEBLITO está CERRADO desde octubre de 2018.
    En la página oficial del parque podeis encontrar información al respecto.
  • Para llegar al parque hay autobuses cada media hora y salen desde el mercado norte. El precio es de $7000 por trayecto.
  • La entrada al parque cuesta $53000 – $63000 para extranjeros (varía según la temporada) y $24000 – $29000 para nacionales, más un seguro de unos $3000 al día.
  • La entrada te permite permanecer en el Tayrona varios días, simplemente tienes que pagar el seguro para tantos días como desees quedarte.
  • En el parque hay campings y algún hotel. Puedes llevar tu propia tienda de campaña o alquilarla allí.
  • Llévate agua ya que durante la primera hora de caminata no vas a encontrar nada dónde comprar.
  • Es recomendable tener la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en el parque.

Aquí te dejamos el mapa de los senderos del parque.

El Tayrona tiene varios accesos y dos de ellos te permiten llegar al cabo de San Juan.

Acceso al parque Tayrona por Calabazo

  • Antes, mucha gente entraba por Calabazo para poder acceder a Pueblito y hacer casi una ruta circular. Puedes entrar por Calabazo, pero ten en cuenta que no podrás visitar Pueblito.
  • Desde Calabazo puedes acceder a Playa Brava o directamente al Cabo de San Juan.
  • El camino desde Calabazo es un poquito duro ya que tiene bastante desnivel. Lo bueno es que como la mayoría de la gente toma el otro camino vas a ir prácticamente solo por el bosque.
  • Puedes entrar por Calabazo y salir por el Zaino y así hacer una ruta más o menos circular.

Acceso al parque Tayrona por el Zaino

  • La otra entrada es por el Zaino. Desde esta entrada accedes directamente a las playas.
  • Al entrar al Zaino puedes tomar una buseta que te llevará hasta la entrada del sendero. Cuesta $3000 por trayecto y te recomendamos que la tomes ya que si no tienes que ir caminando por la carretera y no es muy agradable.
  • Desde la entrada del sendero hasta el Cabo de San Juan hay aproximadamente unas dos horas de caminata.
  • Solo hay un sendero así que ten en cuenta que si viajas en temporada alta seguramente iras caminando en fila india detrás de cientos de turistas.
  • La primera playa a la que se llega es la playa Cañaveral, una de las más peligrosas del Tayrona debido a su oleaje. Por este motivo está prohibida el baño a excepción de un pequeño sector llamado la piscinita dónde es seguro bañarse. Este sector se encuentra frente al hotel Ecohabs Tayrona.
  • La segunda paya que encontrarás es la playa Arrecife donde el baño está prohibido en su totalidad. Cerca de la playa encontrarás el camping Arrecife dónde puedes pasar la noche en una tienda de campaña o hamaca. Nosotros pedimos permiso para pasar por el camping y poder acceder a la playa, aunque nos dimos cuenta que realmente no vale la pena.
  • Continuando la ruta encontrarás una pequeña playa llamada Arenilla. En esta ya te puedes bañar y también encontrarás algunos puestos dónde comprar bebida o algo de comida.
  • Si sigues caminando y después de ver varios monos saltando por los árboles, llegarás a la playa la Piscina que como su nombre indica ofrece aguas cristalinas.
  • ¡Y ya casi llegas a tu meta! Solo veinte minutitos más y te encontrarás en el cabo de San Juan.
  • Tómate un bañito, sube al mirador a disfrutar de las vistas y quizá una siestecita en las hamacas que hay disponibles, busca un cocodrilo en la laguna y si te apetece come algo en el restaurante, aunque suele estar petadísimo.
  • Ahora ya simplemente acuérdate que a las 5 pm cierra el parque. Esto significa que, si te encuentras en el cabo de San Juan, tendrías que empezar a volver a las 3 pm.

Tu Seguro de Viaje

Subscríbete
Y recibe nuestro PDF con consejos para viajar gratis y ahorrar dinerito en tus viajes