Ya bastante al sur del país y a tan solo a dos horas de Cali, se alza la hermosa ciudad blanca de Popayán. Se trata de una ciudad colonial, la segunda después de la impresionante Cartagena, cuyo centro histórico está totalmente vestido de blanco.
Además de su belleza, vas a poder disfrutar de un ambiente muy juvenil, puesto que en el centro histórico se concentran un gran número de universidades. Y no solo debes visitar la ciudad, los alrededores de Popayán ofrecen un sinfín de actividades que te explicamos a continuación.
¿Qué ver y hacer en Popayán? 5 Actividades que no puedes perderte
1. Visitar el centro histórico de la ciudad Blanca
El centro histórico está conformado por 32 cuadras y queda enormemente diferenciado del resto de ciudad debido al color blanco de sus edificios. Otra peculiaridad que lo diferencia es que en esta zona no vas a ver cableado eléctrico, pues este es subterráneo.
Te recomendamos que te pierdas por el centro histórico y disfrutes de su arquitectura colonial. Tómate un café en el Parque Caldas, visita la Catedral Nuestra Señora de la Asunción y admira la Torre del Reloj.
2. Subir al mirador, Morro de Tulcán
Desde este mirador podrás admirar los atardeceres más bellos de Popayán. Para llegar a la cima del cerro, hay un camino empedrado que sube por la parte trasera del cerro. En la cima se alza la estatua ecuestre en honor al Conquistador Sebastián de Belalcázar, encargado de la fundación hispánica de la ciudad.
3. Unirte a un free tour
Todos los días, a las 10 am y a las 4 pm, tiene lugar un tour gratis por la ciudad. El tour está dirigido por estudiantes de turismo que hacen sus prácticas. Empieza en la oficina de turismo, que es dónde debes registrarte para poder unirte al tour, y dura unas dos horas y media.
Durante el tour, se hace un recorrido por el centro y por la historia de Popayán, visitando los lugares más emblemáticos de la ciudad. También se explica la gastronomía de la región y te recomiendan lugares donde probar los platos típicos. Es muy interesante así que no te lo pierdas.
4. Participar en la noche de museos
El último viernes de cada mes tiene lugar la noche cultural, la noche de los museos. Esto significa que de 4 pm a 9 pm puedes acceder de forma gratuita a todos los museos de la ciudad. En esta noche, también abre sus puertas el teatro Guillermo Valencia. Puedes visitarlo uniéndote a un tour gratuito en el cual te mostrarán la sala principal y el escenario, el backstage, los camerinos y la terraza. Una visita sin duda muy recomendada.
5. Probar la gastronomía local
Popayán fue nombrada Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO debido a la gran variedad de platos únicos de esta región. De hecho, septiembre suele ser un buen mes para visitar esta ciudad ya que tiene lugar el congreso gastronómico de la ciudad.
Por eso una de las mejores actividades que puedes hacer en Popayán es degustar sus platos y bebidas típicas. Aquí te dejo algunos ejemplos para que se te vaya haciendo la boca agua.
- Empanadas de pipián. El pipián es una mezcla de papas coloradas, maní molido, ajo, cebolla, tomate y achiote. Las empanadas son pequeñitas y van rellenas de este delicioso guiso.
- Carantana. Son una especie de “chips” de maíz.
- Aplanchados. Deliciosos dulces típicos de Popayán.
- Champús. Bebida a base de miel, maíz y piña.
- Salpicón Payanés. Combinación de mora, lulo y guanábana en hielo raspado.
Popayán en Semana Santa
La Ciudad Blanca es famosa por su Semana Santa, la cual atrae turistas de todo el mundo, por eso esta es la mejor época para visitar Popayán. Durante esta semana tienen lugar procesiones multitudinarias en las que los “cargueros” llevan sobre sus hombros los “pasos”, las imágenes religiosas talladas en madera. Son muy similares a las procesiones de Semana Santa que tienen lugar en el sur de España.
Disfruta de los alrededores de la Ciudad Blanca: Las 5 mejores Excursiones desde Popayán
La ciudad es preciosa, pero sus alrededores, también tienes que vivirlos. Así que disfruta al máximo de la naturaleza, la historia y la cultura con las 5 excursiones que te propongo a continuación.
1. Parque nacional natural Puracé: corona un volcán
El parque nacional natural Puracé es una zona volcánica situada a una hora y media de Popayán. De entre sus volcanes destaca el Puracé, 4750 m, hacia donde salen muchas excursiones para coronar su cima. Otra actividad que tiene lugar en este parque es el avistamiento del cóndor de los Andes puesto que es el único sitio de Colombia donde vas a poder ver a este animal.
- Se puede llegar al parque natural con un autobús de la compañía Sotrauca que sale a las 5 am desde Popayán por $18000. Esta es la hora ideal si quieres subir hasta la cima del volcán puesto que el autobús tarda una hora y media en llegar.
- El ascenso hasta la cima del volcán suele tomar entre 4 y 5 horas.
- El precio de la entrada al parque es de unos $50000 y solo se puede visitar con un guía, cuyo precio de este es de $35000 cada 5 personas.
- A las 9 am tiene lugar el avistamiento del Cóndor en piedra Blanca pues es cuando le dan de comer.
- Puedes seguir la ruta por el parque a través de piedra Blanca, laguna de San Rafael, Cascada de Bedón y termales de San Juan. Una buena opción es decirle al conductor del autobús que te deje en las termales de San Juan. Allí hay una entrada al parque y puedes hacer el recorrido hasta la otra entrada más próxima a Popayán. En total son unos 15km.
- A las 9:30 am también hay transporte con Coomotor por $20000 aunque llegarías un poco tarde, sobre las 11 am.
2. Aguas Termales de Coconuco: Relájate en Agua Hirviendo y Agua Tibia
Después de tanto caminar, necesitarás un poco de relax. Y que mejor manera de relajarse que en unos baños termales. Así que prepara tu bañador y pon rumbo a Coconuco, una pequeña localidad situada a 30 km de Popayán. Tienes dos opciones de baños termales:
Para llegar a las termas desde Popayán primero debes tomar un autobús en la terminal que te lleve hasta el pueblo de Coconuco. La compañía de autobuses que hace la ruta para Coconuco es Sotracauca y sale cada 45 min – 1 hora. Una vez en el pueblo debes tomar un transporte que te lleve hasta las termas, o bien una moto-taxi por $2500 por persona o un jeep por $7000 el trayecto.
Puedes ir a las termas cualquier día, aunque los fines de semana suelen estar bastante llenas por lo que es preferible ir entre semana.
3. Conoce las diferentes etnias en Silvia, Cauca
La visita a Silvia es una de las excursiones desde Popayán más conocidas. Silvia es un pintoresco pueblo ubicado entre las montañas a unos 60 km de Popayán. En ella conviven campesinos, mestizos y diferentes pueblos étnicos que hacen de Silvia un municipio rico en cultura y tradición.
Se recomienda visitar esta localidad los martes ya que es el día de mercado y las familias indígenas acuden con sus trajes típicos para vender las mercancías.
Date un paseo por la ciudad, descansa en lago Chimpan y sube la colina hasta llegar a la iglesia dónde obtendrás unas maravillosas vistas de 360 grados de todo el paisaje.
Desde Popayán se puede llegar en autobús (hay salidas cada hora) en tan solo una hora ya que la vía se encuentra totalmente pavimentada.
4. Aprende de historia en el Parque arqueológico de San Agustín
Si te gusta la arqueología está será la mejor visita que puedes hacer. El parque arqueológico de San Agustín está considerado una de las siete maravillas de Colombia y fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El parque alberga estatuas talladas en piedra de seres mitológicos, animales, dioses, guerreros y sacerdotes. Tardarás varias horas en recorrerlo ya que es bastante grande. En su web oficial encontrarás toda la información del parque.
Está situado a unas tres horas en autobús desde Popayán; no es que haya muchos kilómetros entre ambas ciudades, pero la carretera no está pavimentada y es malísima.
5. Descubre la ciudad de Pasto y sus alrededores
A dos horas de Popayán se encuentra esta pequeña ciudad rodeada de naturaleza. Date una vuelta por el centro histórico dónde encontrarás varias iglesias y templos, pero sobre todo no te pierdas el increíble paisaje de su alrededor. Desde Pasto puedes visitar:
- La laguna de la Cocha
- El Volcán Galeras
- La Laguna Verde
- El Santuario de Las Lajas en Ipiales
¿Dónde alojarse? Hostales y Hoteles en Popayán
En Popayán encontradas todo tipo de alojamiento, desde hoteles caros hasta los hostales más baratos. Lo mejor es que te hospedes en el centro histórico de la ciudad, es bastante grande y, aunque sea la parte más turística, también encontrarás hospedajes por un precio más reducidos si vas con presupuesto limitado.
¿Dónde comer en Popayán?
Popayán es una ciudad universitaria y todos estos centros docentes están situados en el centro de la ciudad. Por ese motivo, en el centro encontrarás un gran número de cafeterías, cafés y restaurantes dónde podrás encontrar todo tipo de comidas y menús. No dejes de probar el restaurante Sabores de la Tierra, donde puedes conseguir un buen menú ejecutivo por tan solo $5000.