Qué llevar para un viaje largo

Contenidos:

Preparar la maleta no es tarea fácil y menos si se trata de un viaje largo. El peso y el espacio son limitados de modo que hay que dejarse en casa los “por si acaso” y llevar realmente lo necesario.

Después de cinco meses viajando por Sudamérica hemos actualizado este post para hablar de que es realmente útil meter en la maleta para un viaje largo. Y podemos asegurarte una cosa, al final es lo mismo preparar una maleta para 3 o 4 semanas de viaje que para un año dado que el espacio es limitado y la ropa la vas a ir lavando.

No recomendamos llevar mucho equipaje, pues puede ser un verdadero engorro cargarlo. De hecho, nosotros nos hicimos con una mochila Osprey de 55 Litros cada uno, la Osprey Fairview para mujer y la Osprey Fairpoint para hombre y viajamos solo con equipaje de mano. En teoría las medidas de esta mochila se pasan un poco de las medidas permitidas como equipaje de mano, pero no hemos tenido nunca ningún problema con eso. Solo con el peso, pero para eso ya nos inventamos truquillos xD. Podéis ver la mochila y una valoración sobre esta en el siguiente video que hemos hecho.

Por supuesto lo que te lleves en la maleta depende también del tipo de viaje que vaya a hacer, no es lo mismo lo que se llevara una persona que viaja de forma relaja y le gusta pasar gran parte de su viaje en la playa, a lo que se tiene que llevar alguien que le guste hacer senderismo, excursiones, deportes de aventura. Aun así, hay cosas que son comunes por lo que recomiendo leerte este post sea cual sea el viaje que vayas a hacer.

Una vez dicho todo esto vamos a pasar a ver la lista de qué llevar para un viaje largo.

1. Documentación y dinero

Sin duda es lo más importante del viaje. Te recomendamos no solo llevar la documentación como tal, sino también escanearla y guardarla en la nube para que sea accesible desde cualquier sitio.

Llévate contigo: el pasaporte y el carnet de conducir (en algunos países necesitarás el carnet de conducir internacional).

Guarda en la nube (correo, Dropbox, etc.): pasaporte, carnet de conducir, seguro médico de viaje. El seguro médico es super importante a la hora de ir de viaje. Nosotros utilizamos Mondo. Puedes ver más información sobre este tópico en nuestro post: “Seguros para viajeros”.

Con respecto al dinero tienes dos opciones: o cambias dinero antes del viaje o una vez en el destino. Nosotros personalmente usamos la Bnext, que nos permite sacar dinero en el extranjero sin comisiones (puedes encontrar más información en el post “Las 3 mejores tarjetas para viajeros”). De todos modos, aunque decidas sacar dinero una vez en tu destino, llévate siempre dólares o euros ya que te puede salvar de más de un apuro.

Para mantener a salvo tus documentos, tarjetas y dinero te recomendamos:

  • Un porta-documentos RFID para llevar el pasaporte, tarjetas, billete de avión.
  • O un cinturón RFID para debajo de la camiseta.
  • Nosotros usamos una funda para el pasaporte y el libro de vacunas (al no ir plastificado se dobla todo si no tienes cuidado).
  • Bolsillo secreto para mujeres (se ata al sujetador).
  • Cinturón con bolsillo secreto para el dinero.

2. Botiquín

Es importante llevarte un botiquín con las cosas básicas (tiritas, venda, etc.) por si te pasa algo.

Nosotros llevamos un botiquín pequeño que es muy completo y le hemos añadido algunos medicamentos:

  • Medicamento de emergencia para la Malaria
  • Ibuprofenos
  • Antibiótico
  • Betadine

3. Neceser

Sin duda algo muy básico. No te olvides de llevarte contigo:

  • Gel, champú, desodorante, crema cara: aunque si vas muy justo de peso puedes comprar estas cosas al llegar a tu destino.
  • Cepillo de dientes y pasta de dientes
  • Peine o cepillo para el pelo
  • Tijeritas o corta-uñas, pinzas
  • Coleteros
  • Compresas, támpax o copa menstrual
  • Cuchilla afeitar, máquina afeitar eléctrica
  • Crema solar
  • Spray antimosquitos

Te recomendamos que visites la sección “Regalos ecológicos” de “Nómada Regalos” para completar tu neceser con productos ecológicos.

4. Toalla de microfibra

La toalla de microfibra es perfecta para ir de viaje ya que ocupa muy poco y se seca en seguida. Puedes pillarte una en Decathlon o en Amazon.

5. Mochila pequeña

A parte de tu maleta o mochila, es bueno llevarse una mochila pequeña para el día a día o para excursiones. Son muy útiles las mochilas plegables ya que casi no ocupan nada en la maleta. Aunque si la vas a usar mucho quizá es mejor optar por una más cómoda. También están muy bien las mochilas antirrobo, las cuales solo se abren por la espalda y así es imposible que te roben mientras la llevas puesta.

Nosotros usamos la mochila diaria que forma parte de la Osprey Fairview ya que se puede cerrar con un candado. Además, llevamos una mochila finita plegable para el día que cargamos con pocas cosas.

6. Cubos organizadores

Para nosotros se han convertido en un imprescindible a la hora de viajar, sobre todo si viajas con una mochila. Los cubos te ayudan a organizar toda la ropa y accesorios y así no llevarlo todo tirado. Son super cómodos para sacar la ropa de la mochila y dejarla organizada y a la hora de encontrar algo en concreto.

Nosotros usamos los cubos organizadores Gonex que también comprimen y ahorran espacio. Los recomendamos al 100%.

7. Gafas de sol y sombrero o Gorro y guantes

Si vas a un destino de calor y sol no te el olvides unas gafas de sol y un sombrero o acabarás con la cara como una gamba. Nosotros usamos las gafas Hawkers y ¡nos encantan!

Si, por el contrario, tu destino es más fresquito llévate gorro, buff y guantes. Otra opción es comprarlo durante el viaje, así no tienes que cargarlo y de paso te llevas un souvenir. Nosotros compramos los típicos guantes y gorros con alpacas en Perú 😊.

8. Cojín hinchable, tapones y antifaz

Seguro que vas a tomar aviones, autobuses, trenes… Y estarás cansado del viaje. Así que llévate este set para que puedas dormir en cualquier lugar. Para mí es imprescindible el antifaz ya que en algunos países sale el sol muy pronto y si eres de los que te molesta la luz no podrás dormir.

9. Electrónica

La cantidad de electrónica ya depende un poco de cada uno, hay quien se lleva el laptop o la tablet, hay quien le gusta leer y lleva siempre su E-book y hay quien se lleva lo mínimo.

Lo que sin duda necesitas es: adaptador de viaje universal, cargador y algo para tomar fotos, ya sea el móvil o la cámara.

Nosotros llevamos lo siguiente:

  • Portátil, Xiaomi Air de 13 pulgadas y MacBook.
  • Cámara
  • Móviles Xiaomi y Huawei
  • Kindle
  • Cámara de video OSMO Pocket y sus accesorios.
  • Cámara Xiaomi tipo Go Pro con funda acuática que no hemos usado.
  • Auriculares Xiaomi con cancelación de ruido. Muy útil para evitar joderte los oídos.
  • Adaptador de viaje universal
  • Cargador universal de portátil con salidas USB y USB c. Perfecto para no ir cargando con cuarenta cargadores (laptop, cámara, móvil).
  • Cables
  • Organizador de cables
  • Palito de selfi mono-trípode

10. Ropa adecuada

Eso ya depende mucho del tipo de vacaciones que vas a pasar y del destino. De todos modos, aquí te dejo mi lista de ropa para viajar cinco meses por Sudamérica para que te sirva de guía. Lo único que me faltó fue ropa térmica ya que en algunos momentos pasé frío.

  • Chaqueta gruesa Columbia con forro térmico para bajas temperaturas.
  • Chaqueta/Sudadera importante, aunque viajes a un sitio cálido, ya que en los aviones y autobuses (de largos trayectos) suele hacer frío.
  • Chaqueta/Sudadera muy fina, traspirable, para los mosquitos.
  • Seis camisetas de manga corta / sin mangas / tirantes.
  • Tres pantalones cortos
  • Unos leggins
  • Pantalones largos tipo chándal
  • Pantalones largos trekking
  • Ropa interior para 6 días
  • Dos bañadores
  • Deportivas
  • Deportivas trekking
  • Chanclas
  • Hay quien se lleva Yo ni me los llevé ni los eché de menos.

11. Accesorios

  • Chubasquero. Son muy útiles los ponchos ya que te protegen también las piernas y la mochila. Lo mejor es que te compres uno reutilizable.
  • Pastillas potabilizadoras de agua. No las hemos usado. A ver que tal el año que viene en Asia.
  • Sábanas de Seda. Las incluimos en la mochila y la verdad es que solo las hemos usado una vez durante cinco meses de viaje. Así que, sinceramente, te las puedes ahorrar.
  • Funda impermeable para la mochila. Ha sido más útil de lo que esperábamos. No sirve solo para la lluvia, sino que es muy útil para cada vez que tomes un autobús y tengas que meter la mochila en el maletero ya que evita que acabe llena de mierda.
  • Lavadora Scrubba. Se trata de una bolsa de lavar portátil. Es muy ligera, pesa solo 100 gramos, y muy útil para lavar la ropa interior o algunas prendas.
  • Cuerda para tender ropa. Nosotros nos llevamos una cuerda muy ligera que no necesita pinzas. La verdad es que casi no la hemos usado porque acabamos poniendo la ropa a secar por donde podemos. A menos que vayas de camping, te la puedes ahorrar.
  • Botella de agua reutilizable. Muy importante para no ir desechando botellitas de plástico cada dos por tres. Usamos una Salomon plegable.
  • Candados. Importantes para cerrar las mochilas, maleta y para las taquillas de los hostales.
  • Luz frontal. Es cómoda en las habitaciones compartidas, para acampar, etc. aunque no es imprescindible.
  • Bolsa seca. Va bien para la playa o si te gustan los deportes acuáticos.
  • Funda acuática para el móvil. No la llevamos y la echamos de menos en alguna ocasión.
  • Diario de viaje y bolis
  • Plancha, secador. Nosotros no llevamos, pero puede que te interese dependiendo del tipo de viaje que hagas.

Esperamos que este post os ayude a deciros a la hora de preparar vuestro equipaje. También os recomendamos la página “Nómada Regalos”, que dispone de una sección especializada en productos y regalos originales para viajeros.

Tu Seguro de Viaje

Subscríbete
Y recibe nuestro PDF con consejos para viajar gratis y ahorrar dinerito en tus viajes