Es probable que si viajas a Colombia aterrices en su capital, una ciudad enorme de 7 millones de habitantes, con un tráfico horrible y dónde hace bastante fresquito puesto que se encuentra situada a 2600 msnm. Así que abrígate bien y empieza con las 10 mejores cosas qué hacer en Bogotá.
1. Piérdete por la Candelaria
La Candelaria es el barrio más céntrico de Bogotá y el que alberga el centro histórico y la mayoría de atracciones de la ciudad. Es seguro por el día, pues es una zona muy concurrida, pero ten cuidado por la noche. Es un sitio ideal para patear sus calles empedradas, descubrir mercados locales, tomarles fotos a los muchos e impresionantes grafitis de sus fachadas y admirar sus monumentos.
2. Admira la Plaza de Bolívar
Situada en el corazón de Bogotá, es la plaza más importante de la ciudad ya que en ella se asientan la Catedral Primada, la más grande de Bogotá, el Palacio de Justicia, la alcaldía, situada en el Edificio Liévano y el Capitolio Nacional. Suele ser el punto de comienzo para descubrir este barrio así que encontrarás casi tantos turistas como palomas.
3. Visita la Plazoleta el Chorro de Quevedo
En pleno centro histórico es el lugar en el cual muchos creen que se fundó Bogotá. Suele estar bastante concurrido por universitarios que se reúnen allí y también por turistas ya que es el punto de encuentro de muchos free tours.
En esta plaza empieza también el Callejón del Embudo dónde encontrarás famosos grafitis como el de la mujer indígena.
4. Únete a un Free tour
Cómo en otras ciudades, una de las cosas interesantes qué hacer en Bogotá es unirte a un free tour. Es una buena forma para conocer los puntos más importantes de la ciudad y su historia de una forma rápida y sobre todo es una muy buena opción si tienes poco tiempo para tu visita.
Nosotros nos apuntamos a uno por el centro histórico e hicimos el siguiente recorrido: empezamos en la plazoleta Chorro de Quevedo, luego fuimos al mercado La Concordia dónde pudimos degustar diferentes frutas de Colombia. Este mercado es pequeño, pero está muy bien para degustar jugos o comer barato. De ahí fuimos caminando a la plaza Santander, Avenida 7, plaza Bolívar y por último a degustar café cerca del museo Botero.
5. Descubre el Museo del Oro
Bogotá tiene una buena oferta de museos así que visitar alguno de ellos es otra de las cosas que hacer en la ciudad. El Museo del Oro está ubicado en la plaza Santander y, aunque puedes encontrar museos del oro en muchas ciudades, este es especialmente importante ya que posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo. La entrada tiene un precio de $4000 aunque los domingos es gratis.
6. Visita el Museo Botero y el Museo de la Moneda
A un par de cuadras de la plaza de Bolívar se alzan estos dos museos que se encuentran conectados entre sí, de forma que puedes pasar directamente de uno a otro sin salir a la calle.
Su entrada en gratuita y abren hasta las 6:30pm. A nosotros solo nos dio tiempo de ver el de Botero y nos pareció muy interesante.
7. Sube al mirador de la Torre Colpatria
En la carrera 7, llegando a la Candelaria se alza este edificio que alberga un mirador en la planta 46. Está abierto los viernes, sábados y domingos, pero es de pago.
8. Pasea por las Zonas G, T y Rosa
Estas zonas están situadas en el norte de la ciudad, en el barrio de Chapinero, y en ellas se concentran una gran cantidad de centros comerciales, bares y restaurantes modernos.
La Zona T es el centro de la Zona Rosa y se llama así porque es una zona peatonal en forma de T. La Zona G, de Gourmet, está situada un poco más abajo de la Rosa, entre las calles 69 y 70, en la carrera 7.
9. Sube a Montserrate
Es uno de los lugares más visitados de Bogotá, especialmente los domingos. Desde la cima de Montserrate hay unas vistas increíbles de la ciudad y allí encontrarás la basílica del Señor de Montserrate. Puedes subir en funicular o teleférico por un precio de $21000 ida y vuelta. Otra opción es subir andando, aunque si lo vas a hacer por un lado ten en cuenta que vas a subir a 3153m lo que significa que hay una muy buena subida y por otro asegúrate de no ir solo y esto es muy importante, porque esa carretera cuando está solitaria no es segura para nada.
Justo al otro lado de Montserrate se encuentra el cerro de Guadalupe coronado por la virgen del cerro de Guadalupe. Eso sí, para subir a este cerro no hay funicular ni teleférico.
10. Viaja a Zipaquirá y descubre su catedral dentro de las minas de sal
La Catedral de Zipaquirá está considerada una de las siete maravillas de Colombia. Como su nombre indica está ubicada en la localidad de Zipaquirá, un precioso pueblo situado a 50 km al norte de Bogotá, y su peculiaridad reside en que fue construida dentro de una enorme mina de sal.
Esta visita es una excursión ideal para pasar el día, visitar la catedral, comer en alguno de los asadores y descubrir los rincones bellos de esta pequeña localidad.
Para llegar desde Bogotá
- Hay autobuses a Zipaquirá cada diez minutos desde el portal norte y tarda aproximadamente una hora en llegar.
- El precio del trayecto es de $5700.
- Para llegar al portal norte: la mejor opción es el Transmilenio, que son unos autobuses que tienen su propio carril, con lo cual evitas todos los atascos infinitos de Bogotá.
- Si llegas con el Transmilenio es muy fácil, solo tienes que cambiar de andén.
- Si llegas con taxi es un poco caca, porque para poder acceder al andén del autobús a Zipaquirá debes pasar por el andén del Transmilenio, o sea que tienes que pagar un billete de Transmilenio.
- Cuando ya estés en Zipaquirá puedes llegar hasta la catedral caminando, tardas unos 20 minutos o tomando un autobús turístico que cuesta $5000 y te hace un tour por el pueblo.
La visita a la catedral
- El precio de la entrada básica es de $57000 para extranjeros y $34000 para nacionales y residentes.
- La catedral empieza con un recorrido por las distintas estaciones del Via Crucis que da paso a tres impresionantes naves.
- Al final hay una zona comercial donde también puedes disfrutar de una película en 3D y de un espectáculo de luces (bastante cutre por cierto).
- Nosotros tardamos unas dos horas en completar el recorrido por la catedral.
- Te aconsejamos que vayas muy pronto o sino a hora de comer (sobre las 2 pm) que ya no queda nadie.
¿Qué te ha parecido nuestro post?
¿Añadirías algo más a las cosas que hacer en Bogotá?
Esperamos tus comentarios 😊.