Valladolid resultó ser una grata sorpresa para nosotros. Después de visitar Cancún llegamos a este nombrado “Pueblo Mágico” y nos encontramos con una localidad que enamora, en la cual no te vas a aburrir ya que tiene mucho por descubrir. Aquí te dejamos una lista con las principales cosas qué ver en Valladolid.
1. Parque Francisco Canton Rosado (Plaza principal)
Puedes empezar tu visita en este parque situado en el centro de la ciudad, dónde encontrarás varios puestos de artesanías y comida callejera. Date un paseo y difruta de su buen ambiente.
2. Iglesia de San Servacio
Situada en el costado sur de la plaza principal emerge esta iglesia construida el 1543. Puedes visitarla libremente así que entra y descúbrela.
3. Bazar Municipal
En una de las calzadas de la plaza principal, se encuentra el Bazar Municipal, un buen sitio para ir a comer, lleno de puestos de auténtica comida mejicana. Nosotros recomendamos un puesto que se encuentra adentro del todo del mercado llamado El amigo Casiano.
4. Museo San Roque
A una cuadra de la plaza principal se encuentra la iglesia de San Roque, cuyo interior alberga el museo de historia de la ciudad. Vale la pena visitarlo para aprender sobre la historia de la ciudad, además la entrada es gratuita.
5. Tomar una birra en una típica cantina mejicana
6. Calzada de los Frailes
A dos cuadras de la plaza central, empieza la calzada de los Frailes. Esta calle cuenta con un gran numero de casitas coloniales de distintos colores. Es genial para pasarte un buen rato con la cámara y conseguir fotos chulísimas.
7. Convento de San Bernardino
Al final de la calzada de los Frailes llegamos al convento de San Bernardino. Su interior alberga un Museo que se puede visitar todos los días por $30. También cuenta con una iglesia de libre entrada.
Justo en frente del convento se encuentran las letras coloridas de “Valladolid”.
8. Ver el espectáculo de luces en el Convento de San Bernardino
9. Bañarse en un cenote
¡Bañarse en un cenote es toda una experiencia que no te puedes perder!
La península del Yucatán cuenta con un número de cenotes de entre 7000 y 8000 y Valladolid es un sitio ideal como punto de referencia para visitar muchos de ellos.
Nosotros visitamos cuatro: el cenote de Oxman, el de Agua dulce, el de Suytun y el cenote Zaci. Para ver más información sobre estos lee nuestro post «Cenotes en Yucatán«.
10. Visitar Chichén Itzá
Si estás en Valladolid una visita que no te puedes perder es la de las famosas ruinas Mayas de Chichén Itzá. Quedan solo a 45 km y es fácil llegar, por lo cual no es necesario que las visites mediante un tour y así te ahorras un dinerillo (solo la entrada ya es bastante cara $480).
Visitar Chichén Itzá por libre
Cómo llegar desde Valladolid. Tienes dos opciones:
- Tomar un autobús desde la estación central de autobuses. La compañía que para allí es Oriente. Puedes comprar el billete directamente en la taquilla.
- Tomar un colectivo desde la estación de colectivos que se encuentra solo a unos metros de la estación de autobuses.
Nosotros nos decantamos por la opción del colectivo ya que salían más pronto que los buses. El precio del trayecto es de $35 y tarda más o menos una hora en llegar.
Recomendaciones
- El domingo la entrada a Chichén Itzá es gratuita para lo mejicanos. Por lo tanto, si eres mejicano visítala ese día y sino lo eres hazlo otro, así te encontrarás menos gente.
- Ve muy pronto. El recinto abre a las 8am. Te recomendamos estar allí sobre esta hora. Encontrarás menos gente y no hará tanto calor.
- Visitar todas las ruinas toma aproximadamente tres horas. Así que ponte ropa cómoda, protección solar y antimosquitos.
- Beber y comer allí es caro. Te recomendamos que te traigas algo ya que puedes entrar al recinto con comida y bebida.
¿Has visitado ya alguna de estas atracciones?
¿Añadirías otra cosa qué ver en Valladolid?
Déjanos tus comentarios 🙂