Si viajar por libre y vas a cruzar la frontera entre Costa Rica y Panamá este es tu post. Durante nuestro viaje por centro América cruzamos de Costa Rica a Panamá vía terrestre y, aunque al final salió bien, nos llevamos alguna sorpresa. Así que hemos documentado el proceso para que no te pase como a nosotros.
Hay dos entradas a Panamá desde Costa Rica:
- Por Sixaola, cerca de Puerto Viejo.
- Por la parte del pacífico, Paso Canoas, cerca del parque de Corcovado.
Nosotros pasamos por la frontera de Sixaola ya que nos encontrábamos en Puerto Viejo.
Cómo cruzar la frontera entre Costa Rica y Panamá por Sixaola
Cruzar la frontera utilizando el servicio de Shuttle
Esta vez no lo hicimos por nuestra cuenta, pues normalmente nos gusta viajar por libre, pero en esta ocasión decidimos tomar un shuttle de Puerto Viejo a Bocas del Toro con la empresa Caribe Shuttle.
El precio del servicio fue de 33 dólares. No sé cuánto dinero te ahorras haciéndolo por libre, pero la verdad es que fue comodísimo y el servicio cojonudo. Cambiamos dos veces la fecha del viaje y nos lo arreglaron super rápido y sin problema.
Te pasan a buscar por el hostal dónde estés hospedado en Puerto Viejo. Te llevan a la frontera. Allí te indican todo y si tienes algún problema, como por ejemplo que no tengas un billete de salida de Panamá, te ayudan a conseguirlo. Al cruzar la frontera te llevan con otra furgoneta hasta el puerto de Almirante dónde tomas un bote hasta Bocas del toro.
Cruzar frontera Panamá Costa Rica o viceversa por libre
Tomar un bus de Puerto Viejo a Sixaola. Cuesta unos $3 y parece que tienen bastante regularidad. De todos modos, infórmate bien y ve con tiempo ya que la frontera cierra a las 5pm.
Después de pasar la frontera tienes que buscar otro bus. Si vas hacia Bocas del Toro tienes que tomar el bus que vaya hacia Almirante. De allí salen los botes hacia las distintas islas del archipiélago.
Al llegar a la frontera:
- Primero debes ir a la caseta a pagar un impuesto de salida de Costa Rica. Cuesta $8. Lo puedes pagar en dólares o colones.
- Luego haces cola para la salida de Costa Rica. Allí comprueban que has pagado el impuesto y te ponen el sello de salida del país.
- Consejo: esta cola va bastante lenta. Así que, si vas acompañado, lo mejor es que mientras uno hace cola el otro vaya a pagar el impuesto de salida.
- Entonces debes cruzar a pie el puente que une Costa Rica con Panamá.
- Una vez llegues al otro lado del puente debes pasar por las casetas dónde se encuentran las autoridades panameñas para que te permitan el acceso a Panamá.
Cruzar la frontera entre Costa Rica y Panamá por Paso Canoas
Hemos leído por internet que para cruzar la frontera entre Costa Rica y Panamá por Paso Canoas sí que es válido presentar un billete de autobús como prueba de salida del país. Aun así, no lo podemos asegurar ya que no hemos pasado por esa frontera.
Requisitos para entrar a Panamá
- Que tu pasaporte tenga una validez de al menos seis meses.
- Un tique de salida del país por vía aérea. Y esto es MUY IMPORTANTE. En esta frontera no te sirve un billete de autobús de salida del país. Tienes que presentar un billete de avión.
¿Cómo es posible conseguir un billete de salida de Panamá “válido” sin comprarlo?
La pregunta del millón. Si viajas sin plan, y no sabes cómo y cuando vas dejar el país, ¿cómo puedes evitar tener que comprarte un billete de avión?
Tienes varias opciones:
- Hacer la reserva de un billete de avión. Esta reserva deja de ser válida si no pagas el billete en el plazo de tiempo estipulado. Nosotros es la opción que elegimos y recomendamos.
- Copa Air. Esta compañía vuela a Panamá y permite reservar un billete de avión por un plazo de 24horas. Si durante este tiempo no pagas el billete simplemente queda cancelado.
- Comprar un billete cancelable. Si usas esta opción léete bien las políticas de cancelación, no sea cosa que después te lleves un disgusto.
- Tener a mano el Photoshop y billetes de avión anteriores. No recomendamos esta opción, pero bueno, a grandes males grandes remedios.