Chiapas
Chiapas es uno de los estados de México más visitados debido a su increíble naturaleza. Nosotros llegamos a Tuxtla desde Mérida con avión, después de haber estado visitando Yucatán. Aquí te dejamos información sobre que ver en Chiapas.
Cañón del sumidero
El cañón del sumidero es una de las maravillas naturales de Chiapas. Puedes recorrerlo a través del río con lancha o admirar su profundidad desde sus cinco miradores. Puedes tomar la lancha desde Chiapas de Corzo Aquí te dejamos algunas recomendaciones para puedas planificar mejor tu visita a este espectacular cañón.
- Los miradores están cerrados los martes en temporada baja (antes del 15 de julio) ¡así que tenlo en cuenta a la hora de planificar tu viaje!
¿Visita por libre o con tour?
Por libre:
- La entrada al parque natural y el paseo en lancha cuesta $250.
- A eso debes sumarle el costo de subir a los miradores si no dispones de un vehículo propio. Si no has contratado tour la única forma de subir a los miradores es con un taxi ya que no hay ningún autobús público que vaya para allá.
- Otra opción más económica es hacer autoestop y que alguien te suba a los miradores.
- Lo bueno de hacerlo por libre es que puedes aprovechar y visitar Chiapas de Corzo el tiempo que quieras. El pueblo es pequeño, pero está bonito además que puedes encontrar un montón de puestos de comida y artesanías.
- Para ir desde Tuxtla a Chiapas del Corzo se puede tomar un colectivo en el centro de la ciudad por $15.
Tours:
- Es una buena opción ya que suelen incluir el paseo en lancha y el recorrido por los diferentes miradores.
- No tomes el tour desde Tuxtla, tómalo desde San Cristóbal de las Casas. Aunque parezca mentira los tours son mucho más baratos desde San Cristóbal de las Casas. Es verdad que está más lejos del cañón que Tuxtla, pero como tiene mucho más turismo y hay mucha más competencia se pueden encontrar mejores precios.
- El precio del tour desde San Cristóbal de las Casas ronda los $350 en temporada baja. ¡Si te piden mucho más busca otra compañía de tours!
NOTA: Los miradores están cerrados los martes en temporada baja (antes del 15 de julio) ¡así que tenlo en cuenta a la hora de planificar tu viaje!
Tuxtla
Tuxtla es la capital de Chiapas. A diferencia de otros puntos de este estado no es demasiado turística. De hecho, a nosotros la ciudad no nos gustó demasiado, aunque aquí te dejamos algunas atracciones en caso que decidas visitarla (pero en serio, puedes saltarla).
Cristo de Copoya
Parque de la Marimba
En este parque tiene lugar cada día a las 7pm un espectáculo de baile tradicional.
Mercado
Es un mercado enorme, lleno de gente local dónde puedes asomarte a comprar fruta, eso sí ve con cuidado con tus objetos de valor, no dejes ver tu móvil ni cámara de fotos.
Recomendación: si vas a tomar algún tour no lo tomes desde Tuxtla. Al no ser turística no tiene demasiada oferta y los precios son más elevados que el de los tours desde San Cristóbal.
San Cristóbal de las Casas
Está considerado “pueblo mágico” de México y es que, de hecho, es uno de los más bonitos del país. Sus casitas de colores, mercados de artesanías, calles peatonales y mucho ambiente.
El pueblo en sí es pequeñito y se recorre rápido. En un día puedes verlo todo de sobra. Aquí te dejamos un mapa con el recorrido que hicimos.
Empezamos en el centro, en la plaza de la Paz y de allí caminamos hasta la iglesia de San Cristobalito. Hay que subir unas cuantas escalares para poder llegar hasta ella, pero realmente vale la pena, las vistas de la ciudad desde allí son espectaculares. Luego pasamos visitamos el Arco del Carmen y de ahí nos dirigimos hacia la plaza 31 de Marzo. En una sus esquinas encontramos la calle más emblemática de San Cristóbal, el Andador Real de Guadalupe. Se trata de una calle peatonal llena de restaurantes y bares. Si caminamos hasta el final, llegaremos a la Iglesia de Guadalupe. Una vez acaba nuestra visita, podemos reanudar nuestro paseo hacia el barrio de “El Cerrillo”. En el camino se encuentra el museo de Na Bolom. Hemos escuchado buenas opiniones sobre este, aunque nosotros no llegamos a visitarlo. Cerca de la iglesia de el Cerrillo se encuentra el mercado de la Caridad y Santo Domingo. Es un mercado de artesanías y dulces, bastante grande y al aire libre. Justo en frente de este mercado encontramos el Convento y la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Por desgracia no la pudimos visitar ya que la estaban remodelando. Por último, puedes volver al centro a través de la Avenida 20 de Noviembre, una calle peatonal con mucha vida, restaurantes, bares, tiendas…
San Juan Chamula y Zinacantán
Una de las excursiones que se suele hacer cuando se visita San Cristóbal de las Casas es la de los pueblos indígenas de San Juan Chamula y Zinacantán.
San Juan Chamula, a solo 10km de San Cristóbal de las Casas, es muy visitado debido a su iglesia y los rituales que tienen lugar en ella.
No se trata de una iglesia común, pues no vas a encontrar las típicas banquetas para sentarte. En su interior en cambio, vas a poder descubrir grupos de personas sentados en el suelo realizando rituales que derivan de una mezcla entre la religión católica y maya.
Ten en cuenta que hay que tener un máximo de respeto hacia sus creencias así pues no están permitidas las fotos dentro de la iglesia. Fuera se pueden tomar fotos sin ningún problema.
Por otro lado, Zinacantán es famoso por sus artesanías. Caminando por sus calles algunas familias te invitan a sus casas dónde te enseñan como tejen cómo tejen o te invitan a beber y comer.
Nosotros tan pronto nos bajamos del taxi, se nos acercó una familia y nos invitó a ir a su casa. Nos estuvieron enseñando como tejían y todo lo que vendían y si queríamos tomarnos fotos con ellos.
¿Cómo visitar estos pueblos?
Con Tour:
En San Cristóbal vas a ver que este tour se ofrece en todas las agencias ya que es una visita muy común. Suele costar alrededor de $230.
Por libre:
No es difícil hacer la visita por libre y así puedes ahorrar algunos pesos 😊.
- Llegar a San Juan Chamula: tomar un colectivo en la parada de colectivos del mercado norte. El precio es de $20. La iglesia se puede visitar por $25 y también se puede contratar un guía, que suelen estar en la puerta o dentro de la iglesia.
- De San Juan Chamula a Zinacantán: nosotros, ya que éramos cuatro, tomamos un taxi que nos costó $80 entre todos de San Juan Chamula a Zinacantán. No hay colectivo directo entre los dos pueblos, así que si quieres ir con transporte público tienes que volver a San Cristóbal y de ahí tomar otro colectivo hacia Zinacantán.
- De Zinacantán a San Cristóbal: tomar un colectivo desde el centro del pueblo. Te deja en el mercado norte de San Cristóbal y cuesta $20.
Grutas de Rancho Nuevo
Cerca de San Cristóbal de las Casas hay un par de grutas que visitar: las grutas de Rancho Nuevo y las grutas del Mamut. Nosotros nos decantamos por las grutas de Rancho Nuevo y la verdad es que la visita valió la pena. La cueva es enorme y el entorno precioso.
¿Cómo llegar?
Puedes tomar un colectivo cerca de la estación de autobuses. Hay varios que pasan por allí así que pregunta el precio porque algunos intentan cobrarte más. El precio es de $20.
La visita
El colectivo de deja a la entrada del parque natural dónde tienes que pagar $10. En el parque puedes encontrar paradas de artesanías, de comida, un mirador, una tirolina, toboganes… ¡Nosotros fuimos en domingo y estaba llenísimo de familias!
La entrada a las cuevas está justo al lado de la caseta de información. Solo cuesta $20 y vale la pena. ¡La cueva es enorme!
Recorrido extremo
Al final del recorrido tienes la opción de hacer un “recorrido extremo” por otra parte de la cueva. No lo recomendamos. Fue un poco timo… de extremo no tiene nada. Simplemente que esa parte de la cueva no está iluminada y te dan una linterna y un casco. El precio es de $35 y a parte la propina del guía, ya que es obligatorio ir con un guía que te explica un poco los minerales de la cueva…
Palenque
Para nosotros Palenque fue lo que más nos gustó, no solo de Chiapas sino de todo nuestro viaje en México.
El pueblo es pequeño, está bien para darte un paseo por las tardes después de visitar atracciones cercanas. Tiene una calle principal con muchos restaurantes y tiendas y una plaza grande dónde puedes ir a comer o tomarte un helado.
Lo que visitamos cerca de Palenque fue: las ruinas Mayas y las Cascadas de Agua Azul. ¡Lee nuestro post Palenque ¿por libre o con tour? para más información!