Si estás descubriendo la maravillosa Bolivia o viajando entre Bolivia y Perú, muy probablemente harás una paradita en Copacabana. Y la verdad es que vale la pena que te quedes por lo menos un día para descubrir la ciudad del rio Titicaca, el rio navegable a más altura del mundo.
Pero ¿Dónde queda exactamente la Copacabana de Bolivia?
Copacabana es una pequeña ciudad de Bolivia situada en la orilla del rio Titicaca y cerca de la frontera con Perú. Es probablemente lo más parecido a una ciudad junto a la playa. Es un buen lugar desde donde poder admirar el inmenso lago Titicaca, cuya inmensa magnitud da la sensación que estás frente al mar.
Cómo llegar a Copacabana
• La Paz - Copacabana
En la terminal de autobuses de la Paz encontrar trayectos directos hacia Copacabana. Hay varias empresas que viajan a esta ciudad así que encontrarás autobuses durante todo el día. El trayecto se completa con autobús y lancha ya que hay que cruzar el estrecho de Tiquina. A la hora de tomar la lancha hay que abonar 2 bolivianos adicionales. El recorrido entero toma unas cuatro horas y tiene un precio de entre 25 y 30 bolivianos.
• Desde Puno/Cusco/Arequipa a Copacabana
Desde Cusco y Arequipa hay buses a Copacabana pasando por Puno. Desde Puno, el camino ya es directo, simplemente para en la frontera, donde deberás sellar tu pasaporte. Allí mismo puedes cambiar tus soles por bolivianos, aunque no aconsejan cambiar dólares en la frontera porque el cambio es peor. El precio del boleto de Puno a Copacabana es de unos 20 soles y el trayecto se completa en unas 3 horas y media.
¿Qué ver y hacer en Copacabana? Turismo en la ciudad del lago Titicaca
Copacabana es una bonita ciudad dónde puedes hacer varias actividades. Está bien para pasar uno o dos días (dependiendo de si vas a visitar la isla del Sol). Nosotros nos dirigíamos a Cusco desde la Paz y decidimos parar en Copacabana y la verdad es que la paradita estuvo muy bien. Vamos a ver a continuación qué hacer en Copacabana.
1. Subir al Cerro Calvario
Una de las mejores cosas que hacer en Copacabana es coronar la cima de este cerro sagrado y disfrutar de las increíbles vistas que ofrece de la ciudad y del lago Titikaka.
El cerro Calvario se eleva 120 metros por encima de la ciudad. Se puede llegar hasta su cima mediante un sendero formado por cientos de escaleras. La subida no es fácil, ya que supone como media hora de subir escaleras, y eso teniendo en cuenta que nos encontramos a más de 4000 metros de altura.
A lo largo del sendero, se ubican las 14 estaciones del Vía Crucis que rememoran los pasos de Jesús hacia su crucifixión y muerte. En cada estación se encuentra una cruz blanca a la cual los devotos lanzan las piedras que cargan durante el recorrido desde la base del cerro.
El Cerro Calvario de Copacabana recibe una gran afluencia de visitantes en Semana Santa y fiestas patronales dado que es un importante lugar de peregrinación.
Es un lugar donde disfrutar de un atardecer excepcional. Eso sí, abrígate bien, pues cuando cae el sol se lleva consigo las buenas temperaturas.
También es posible llegar a la cima del cerro subiendo directamente por la ladera de la montaña. Aunque nosotros subimos por allí y no lo recomiendo xD, había trozos que era un poco complicado.
2. Pasear por el centro de Copacabana
Al ser una ciudad turística, encontrarás en su centro muchos puestos de artesanía, comida y también un mercado donde puedes comprar algo de fruta. Así que date una vuelta y disfruta del ambiente.
3. Visitar la Basílica de nuestra Señora de Copacabana
Este edificio es enorme y destaca mucho sobre la pequeña ciudad. Esta basílica es una construcción bellísima que alberga una gran colección de objetos religiosos.
4. Conocer el Faro y la Boca del Sapo de Copacabana
Hay un camino que bordea el cerro de las cruces y te lleva al faro de Copacabana. Durante el paseo puedes disfrutar de la brisa que llega del lago y del olor de los pinos. Pasado el faro, el camino sigue hasta la Boca del Sapo, una piedra en forma de cara de sapo.
Al llegar a la boca del sapo, encontramos cientos de cristales por el suelo. El motivo es que, en los días festivos, la gente acude al sapo para pedirle un milagro. Los creyentes compran vino o champagne para arrojarla a la boca del sapo. La creencia indica que si la botella se rompe en la boca del sapo será un buen año. No romperla en la boca augura mala suerte.
5. Comer trucha
Al encontrarse en las orillas del lago, la trucha es una comida típica de Copacabana. Sin duda te recomiendo que la pruebes. La trucha estaba tan fresca… fue la mejor comida que probamos en Bolivia. Por 20 bolivianos (dos euros y pico) nos tomamos un menú que incluía una sopa, trucha con guarnición y postre.
6. Pasear por la “playa”
La única playa de Bolivia, es la que queda a orillas del lago Titicaca. Es una de las más altas del mundo y un lugar muy turístico. Aunque el agua está muy fría, se practican allí muchos deportes acuáticos.
7. Visitar la isla del Sol y de la Luna
A hora y media en barca desde Copacabana se encuentran estas dos islas. Son conocidas por sus hermosos paisajes y sus atractivos arqueológicos. Puedes visitarlas en un día o quedarte a dormir allí y volver al día siguiente. Algunas recomendaciones:
- Hospédate en el norte de la isla ya que es más barato que el sur.
- Lo mejor es dejar el equipaje grande en Copacabana y llevarte solo lo necesario para poder completar la ruta del Inca; siete kilómetros de camino que recorren la isla de norte a sur.
- El precio de la lancha para llegar es de 25 bolivianos por trayecto.
- Hay que pagar 10 bolivianos para ingresar a cada isla.
- Si quieres visitar la isla de la Luna, asegúrate de tomar la lancha temprano, porque son las que paran en las dos islas.
Alojamiento en Copacabana Bolivia
Cuando llegues a Copacabana vas a ver que el centro está llenísimo de hostales y alojamientos. Por este motivo no te recomiendo que reserves nada con antelación ya que te saldrá más caro. Lo mejor que puedes hacer es buscar alojamiento cuando llegues a la ciudad y, así, además de encontrar un precio mejor, puedes verlo. Eso sí, pregunta si hay agua caliente porque muchos hostales no tienen y con el frío que hace allí por la mañana y la noche no veas…