Las cataratas del Iguazú son una de las siete maravillas naturales del mundo. Con 275 saltos de agua conforman un espectáculo natural inigualable. Están situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, aunque el 80% del agua cae en el lado argentino. Nosotros las visitamos desde la parte argentina y fue una experiencia única.
Cataratas del Iguazú, ubicación
Las cataratas del Iguazú se ubican en la frontera entre Argentina y Brasil, muy cerca de la frontera con Paraguay. De hecho, se pueden visitar tanto desde la parte argentina como desde la brasileña. Las cataratas se encuentran a 28 km de la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu y a 17 km de la ciudad argentina Puerto de Iguazú.
Cataratas del Iguazú Argentina
En muchos posts sobre las cataratas del Iguazú he leído: “desde Brasil se ven, en Argentina se viven”. Y es que visitar las cataratas del Iguazú desde Argentina es toda una experiencia. No esperaba poderlas ver de tan cerca, tan cerca que incluso acabas todo mojado. La parte argentina no solo ofrece un mirador a las cataratas, sino que el parque es un lugar ideal para pasar el día entero.
Hay tres caminos para recorrer:
- Garganta del diablo: La garganta del diablo es la parte más impresionante de las cataratas, ya que es por la cual fluye mayor cantidad de agua. La plataforma desde la cual la puedes admirar esta justo a la parte superior del salto de agua. Es increíble la vista y la sensación desde este lugar. Para llegar hasta esta plataforma puedes ir andando desde la entrada, lo cual toma entre 45 y 60 minutos, o puedes coger un trenecito desde la entrada hasta la estación Garganta. Desde esta estación deberás caminar unos diez minutos hasta llegar.
- Camino superior: El camino superior se puede completar en una hora u hora y media y pasa por la parte superior de varios saltos.
- Camino inferior: El camino inferior te da una vista panorámica de los saltos (excluyendo la garganta del diablo) hasta llegar a los pies del salto Bossetti.
Abajo te dejo una foto del mapa del parque para que te hagas una idea de estos recorridos.
Hay otros servicios que se ofrecen en el parque a parte de la entrada, como el paseo en lancha que te lleva hasta la misma cascada (o sea acabas bastante mojado) o los botes para cruzar a la isla de San Martín.
Para más información sobre las cataratas de Iguazú puedes visitar su sitio web oficial: https://iguazuargentina.com/es/parque-nacional-iguazu.
Cataratas del Iguazú Brasil
La parte de Brasil es la que ofrece la vista más panorámica de las cataratas ya que se ven desde más lejos que de Argentina. De hecho, desde la plataforma de Argentina de la Garganta del Diablo puedes ver la plataforma de Brasil. En la parte de Brasil no hay varios caminos cómo en Argentina, sino que hay uno solo que acaba en una plataforma desde donde admirar las cataratas. La verdad es que la plataforma está situada de forma muy céntrica con lo que da una vista panorámica espectacular.
Para más información puedes visitar la página web oficial.
Cataratas del Iguazú, precios
El precio de la entrada para las cataratas del Iguazú en Argentina es de:
- 800 pesos argentinos para extranjeros (en estos momentos unos 14 dólares)
- 640 pesos para residentes de Mercosur
- 410 pesos para residentes nacionales
El precio de la entrada para las cataratas del Iguazú en Brasil es de:
- 73,5 reales para extranjeros (unos 15 dólares)
- 57,75 reales para los residentes de Mercosur
- 43,55 reales para brasileros
En la parte de Brasil puedes pagar con reales, pesos argentinos o dólares mientras que en la parte argentina solo puedes pagar con pesos.
Dónde alojarse para visitar las cataratas del Iguazú
Si solo piensas visitar las cataratas desde un lado, Argentina o Brasil, lo más cómodo es que te hospedes en el país desde el cual las vas a ver. De todos modos, el trámite de pasar la frontera es bastante rápido.
Cómo decidimos visitar el lado argentino de las cataratas, nos alojamos en Puerto Iguazú. Concretamente en el hostal Damaris y lo recomendamos mucho. Las habitaciones dobles están muy bien de precio, ideal para mochileros, y además ¡el desayuno es fantástico! No está cerca del centro, pero si solo vas a visitar las cataratas no hace falta que lo esté porque tampoco hay mucho que ver en Puerto Iguazú.
Si vienes de Paraguay, te recomendamos que no te hospedes en Ciudad del Este; pasa o bien a Foz de Iguacú o a Puerto Iguazú dado que el alojamiento en Ciudad del Este es bastante más caro.
Para llegar a las cataratas de Iguazú desde Argentina se puede tomar un autobús desde la terminal de Puerto Iguazú por $180 o un taxi desde $700.
Cataratas del Iguazú, Paraguay. Cómo llegar
Si te encuentra en Paraguay y quieres visitar las cataratas del Iguazú, aquí te explicamos cómo llegar.
Si vas a la parte de las cataratas de Brasil:
- Primero debes sellar el pasaporte conforme sales de Paraguay
- Cruzar el puente que une los dos países
- Llegas a Foz de Iguazú donde sellas tu pasaporte
Si vas a la parte de las cataratas de Argentina:
- Primero debes sellar el pasaporte conforme sales de Paraguay
- Cruzar el puente que une los dos países
- Llegas a Foz de Iguazú donde no es necesario sellar tu pasaporte
- Tomar un autobús a dos cuadros que se dirige hacia Argentina
- El autobús parará en la frontera para que selles tu pasaporte
- Luego te deja en el centro de Puerto Iguazú
Con este post esperamos haberte dado toda la información necesaria para visitar las cataratas del Iguazú. Como hemos comentado, nosotros decidimos visitarlas solo desde el lado argentino, aunque puedes hacerlo también desde el brasileño. Si no te decides por cual, aquí te dejamos un video de una pareja que visitó las dos y que nos ayudó mucho a la hora de decidir.
Por último aquí teneis nuestro video en nuestro canal de Youtube.